Clarissa Bornios busca ampliar medidas de protección para mujeres e hijos víctimas de violencia

La Sexagésima sexta Legislatura de Oaxaca busca armonizar la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género, con el objeto de implementar mayores medidas de protección que permitan que las mujeres y sus hijos puedan permanecer en sus hogares sin temor a represalias o revictimización, atendiendo a las reformas aprobadas bajo el planteamiento de “el agresor sale de casa”.
Durante la Sesión Ordinaria de hoy Clarissa Bornios Peláez diputada local del Distrito 22 de Pinotepa Nacional, planteó en tribuna que el objetivo es liberar al menos de forma transitoria a las mujeres de enfrentarse a la disyuntiva entre tener que permanecer en casa con su agresor o pasar a una situación de calle.
Explicó la legisladora que atendiendo a la Reforma Constitucional en materia de Igualdad Sustantiva, aprobada por el pleno de la Cámara de diputados el 5 de noviembre de 2024, se realizaron y aprobaron diversas reformas a leyes secundarias, con el objeto de promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, la erradicación de la brecha salarial y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, estableciendo que en casos de violencia de género el agresor saldrá de casa, sin importar la acreditación de la propiedad.
Propone Clarissa Bornios adecuaciones a los artículos 24 y 27 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de género, para ampliar la cobertura de protección del derecho a la vivienda y a la seguridad a jóvenes, niñas y niños hijos de las víctimas de violencia, así como establecer la prohibición al agresor de realizar conductas de intimidación y ordenar la entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima que tuviera en posesión el agresor, y en su caso, los de sus hijas e hijos.
Como antecedente para atender esta problemática, en el 2020, por iniciativa de la entonces Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, el Pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, aprobó reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia local, con el fin de proteger y salvaguardar el patrimonio de las mujeres, al priorizar que en los casos de violencia sea el agresor el que deje de inmediato el domicilio donde habita la familia.