Transa SEP Oaxaca con certificados

¡Revelación explosiva en Oaxaca! Los certificados de licenciaturas y posgrados emitidos por Delfina Guzmán Díaz no tienen validez y todo sería un fraude
Una bomba ha explotado en el mundo educativo de Oaxaca: todos los certificados de licenciaturas y posgrados que ha entregado Delfina Guzmán Díaz, titular de la Secretaría de Educación Pública, carecen de validez.
La razón, según expertos, es que por cuarta vez consecutiva las instituciones educativas modificaron los formatos oficiales de sus títulos y, en estos nuevos documentos, la funcionaria firma como licenciada sin tener realmente ese grado académico como se puede revisar en el Registro Nacional de Profesionistas. Esto deja en entredicho la legitimidad de toda la documentación que ha emitido bajo su firma, poniendo en duda la experiencia y la formación formal de una autoridad que, supuestamente, debería contar con credenciales sólidas.
El pasado jueves, un grupo de estudiantes de diversas universidades acudió a la Dirección de Acreditación, Certificación y Revalidación para exigir la intervención de la propia titular. Jóvenes inconformes denunciaron que sus estudios y esfuerzos están en riesgo de quedar invalidados, lo que podría afectar su futuro profesional y académico. Con pancartas y documentos en mano, reclamaron transparencia, legalidad y garantías de que sus títulos no serán cuestionados en el ámbito laboral.
Crisis en la entrega de títulos
A esta situación se suma otro problema: desde mayo a la fecha no se han podido entregar títulos en Oaxaca. La SEP estatal se ha negado incluso a recibir los trámites de la URSE, (denuncian alumnos) lo que ha generado un cuello de botella sin precedentes. En total, se calcula que cerca de 6,300 títulos de distintas universidades públicas y privadas oaxaqueñas no han sido recibidos para trámite, afectando directamente a miles de egresados de julio del 2025 que no pueden avanzar en su vida profesional ni académica.
Gran parte de este atraso se debe a que la SEP desconoció el reglamento interno publicado por el Gobierno del Estado de Oaxaca el 5 de noviembre de 2024, lo que ha paralizado el proceso y agravado la crisis en la certificación de estudios.
La comunidad educativa, padres de familia y organizaciones civiles han comenzado a sumarse al reclamo, señalando que este posible fraude de la SEP compromete la credibilidad del sistema educativo estatal. La sociedad en general exige respuestas inmediatas y una investigación profunda en la SEP para deslindar responsabilidades y aplicar sanciones, de comprobarse las irregularidades.
El escándalo no tiene límites y las presiones aumentan: la pregunta que queda en el aire es si las autoridades federales intervendrán o si el caso será encubierto bajo intereses políticos.