Turismo, motor de desarrollo en Oaxaca con el apoyo del Gobierno de México
La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que Oaxaca es uno de los destinos favoritos del país, con un importante crecimiento en vuelos internacionales y llegada de visitantes, y en el gobierno de Salomón Jara Cruz, el turismo es un motor de desarrollo, crecimiento económico y bienestar para los pueblos.

Al participar en la conferencia encabezada por el mandatario, previo al Informe de Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que vivimos un hecho histórico con la primera presidenta de México, y esto adquiere un significado especial porque también celebramos la toma de protesta de nuestro paisano y amigo Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicó que en la temporada de verano los 3 principales destinos de Oaxaca tuvieron una ocupación de 61.15 por ciento con 629 mil 329 turistas y una derrama económica de 2 mil 997 millones de pesos, un incremento de 6.42 por ciento en la llegada de turistas y 11.43 por ciento adicional en derrama económica.
Pineda Velasco destacó que de enero a julio Oaxaca promedió una ocupación hotelera de 43.81 por ciento con la llegada de 3 millones 553 mil 739 visitantes y una derrama económica de 13 mil 670 millones de pesos.
Gracias al trabajo con el Gobierno de México, Oaxaca cuenta con una infraestructura aeroportuaria a la altura de la demanda internacional con la modernización de los aeropuertos de Xoxocotlán y Puerto Escondido, con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos.
Puerto Escondido recibió en abril el primer vuelo internacional de Houston y las aerolíneas han incrementado su confianza con 2 mil 374 asientos adicionales, alcanzando 1 millón 259 mil 703 asientos disponibles a julio de 2025. En diciembre, dijo, Puerto Escondido recibirá 3 nuevos vuelos hacia Dallas, Toronto y Calgary, y Huatulco recibirá 3 vuelos más desde Guatemala, Vancouver y Chicago.
Con el Programa Nacional de Turismo Comunitario se encuentran en evaluación por la UNESCO 61 iniciativas que presentan una cobertura en 75 localidades de las 8 regiones. Además, se contemplan 13 regiones en 12 estados y Oaxaca se considera un referente nacional con 2 polígonos con amplio potencial: la Sierra de Juárez y la región Tehuacán – Cuicatlán.
Explicó que con la iniciativa “México Imparable”, coordinada por la Secretaría de Turismo federal, se combina la riqueza cultural con el impulso del talento deportivo de jóvenes y atletas indígenas, y el 22 de marzo de 2026, el estado será anfitrión de una de las 4 carreras de este espectacular serial, lo que refleja el segundo piso de la transformación para Oaxaca: un turismo con visión de futuro y que fortalece la Primavera Oaxaqueña.
Pineda Velasco agradeció la solidaridad del Gobierno de México a la Costa tras el paso del huracán Erik. “Reiteramos nuestro compromiso para continuar trabajando de la mano de la federación y de nuestras comunidades para que Oaxaca siga figurando como un destino cultural, gastronómico y turístico de clase mundial”, recalcó.